
Mundo Reforma
Chile: histórico acuerdo por el plebiscito para modificar la Constitución
La consulta popular se realizaría en abril de 2020 y, según destacan las autoridades, es el camino hacia una nueva Carta Magna.
La consulta popular se realizaría en abril de 2020 y, según destacan las autoridades, es el camino hacia una nueva Carta Magna.
El presidente Lenín Moreno tomó la decisión de dar marcha atrás sobre sus decisiones. Se creará una comisión que elaborará un nuevo decreto, conformada por las organizaciones del movimiento indígena y el gobierno, con la mediación de la ONU y la Iglesia.
Tras las amenazas de paro y los cruces entre la conducción de APLA y dirigentes de Aerolíneas Argentinas, finalmente los trabajadores acordaron una suba salarial extra por el impacto de la devaluación.
El pacto firmado en Buenos Aires con el bloque integrado por Suiza, Islandia, Liechtenstein y Noruega, abre a las empresas regionales un mercado que importa bienes y servicios por más de US$ 500.000 millones al año.
El convenio garantiza la gratuidad de los tratamientos de las urgencias y emergencias que afecten a ciudadanos de una de las naciones que se encuentren en el territorio de la otra.
Se trata de un convenio sin precedentes para ambos bloques, y uno de los más importantes en la historia a nivel mundial. El Gobierno nacional celebró el proceso, que tildó como un “hito para lograr un mayor y mejor acceso al mundo”.
El candidato presidencial de Consenso Federal también se reunió con los enviados del FMI, junto a Urtubey, a quienes plantearon la necesidad de reformular el acuerdo firmado con Macri. Además, señalaron que Argentina “no tiene capacidad de pago”.
En un encuentro que mantuvo con un funcionario de la entidad, el postulante a presidente dijo que en caso de ganar las elecciones buscará "estabilizar la economía para poder crecer y pagar nuestras deudas".
De ese modo se selló el acuerdo entre el líder del Frente Renovador y Unidad Ciudadana. Si bien todavía no se ha confirmado, sus boletas llevarán una lista unificada de legisladores.
El gobernador cordobés publicó las propuestas "sobre un eventual acuerdo nacional" de cara a las elecciones de octubre, luego de mantener un encuentro con el presidente en Casa Rosada.
Tras el llamado del Gobierno para acordar ciertos puntos, el presidente envió una misiva a diversos dirigentes de la política en el cual expresa su deseo de “dar una muestra de acuerdo que nos permita darle mayor tranquilidad a los argentinos”.
El dirigente radical respaldó la convocatoria del Ejecutivo, aunque se mostró escéptico en que pueda cerrarse sin la inclusión de “temas que no incluye la agenda del oficialismo”. “A un acuerdo de este tipo no se arriba de un día para otro”, sostuvo.