
Mundo Pandemia
Para la OMS, "la pandemia en Europa es probable que termine tras la Ómicron"
El director regional de la organización para Europa llamó no obstante a la prudencia por la versatilidad del virus.
El director regional de la organización para Europa llamó no obstante a la prudencia por la versatilidad del virus.
Era un hombre de 68 años que además padecía una enfermedad pulmonar crónica e hipertensión arterial. Tenía tres dosis de las vacunas.
El director general de la Organización Mundial de la Salud pidió que se extremen las medidas sociales para frenar los contagios, en medio de un "tsunami de nuevos casos".
Se trata de un hombre de entre 50 y 60 años de edad no vacunado contra el virus y con problemas de salud.
Se trata de dos casos de la ciudad de San Luis y uno de Villa Mercedes y las personas se encuentran realizando el aislamiento de 10 días establecidos por las normas nacionales.
La cepa de Sudáfrica ha provocado un aumento de la tasa de contagios, dijo este domingo el primer ministro Naftali Bennett, que instó a los habitantes a vacunarse.
"En la actualidad, 77 países han notificado casos de Ómicron, pero la realidad es que probablemente Ómicron esté en la mayoría de los países, aunque todavía no se haya detectado", dijo el director general de la OMS.
De esta manera lo indicó la responsable técnica para la pandemia correspondiente a la OMS, quien además dijo a los Gobiernos que "no esperen para actuar".
Sin embargo, aclararon que los cuadros de la nueva cepa son menos graves.
Lo anunció el primer ministro, Boris Johnson.
De esta manera lo informó la Organización Mundial de la Salud, al indicar que se han notificado al 1.458 casos en 57 países en todo el mundo.
La ministra de Salud sostuvo que "hay perspectivas optimistas de que la variante Ómicron, aunque sea muy transmisible, no genere un problema para la salud pública; eso es lo que buscamos, no buscamos que no haya casos, sino que sean lo más leves posibles".