
Mundo Pandemia
El papa Francisco fue vacunado contra el coronavirus en el Vaticano
El pontífice, de 84 años y considerado "grupo de riesgo" por su edad, recibió la vacuna producida por Pfizer-BioNTech.
El pontífice, de 84 años y considerado "grupo de riesgo" por su edad, recibió la vacuna producida por Pfizer-BioNTech.
"Le pedimos al Señor que le dé a su pueblo, a todos nosotros, la gracia de la prudencia y la obediencia a las disposiciones, para que la pandemia no vuelva", dijo el pontífice.
‘No podemos dividirnos con este tema; eso es algo que no le sirve a nadie y no nos ayuda a resolver el problema‘, indicó el Presidente, en referencia al proyecto de legalización del aborto que el Gobierno tiene previsto enviar al Congreso.
La medida se había planteado como una forma de paliar la escasez de curas en las zonas más remotas de la Amazonia.
Luego de que el Presidente confirmara desde París que está en sus planes el envío de una nueva iniciativa al Congreso, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, fue el encargado de precisar que "es necesario avanzar en la despenalización y después en la legalización‘‘ del aborto.
Lo reveló el presidente tras el encuentro con el Papa en la Biblioteca del Vaticano, que se extendió por 44 minutos. Además, remarcaron la necesidad de terminar con la grieta en Argentina.
El Papa respondió de este modo la misiva enviada por la entidad presidida por Daniel Basile, a seis años de su elección como sumo pontífice. Como es su costumbre, pidió que recen por él.
Se trata del estadounidense Theodore McCarrick, de 88 años, apuntado por abusos sexuales contra al menos tres menores. Es una primicia en la historia de la Iglesia católica.
Es la condición de Francisco para interceder en el conflicto social y político que transcurre en el país caribeño. Dijo que los primeros pasos deben ser “acercarse a uno y al otro para poner en marcha posibilidades de diálogo”.
Ricardo Alfonsín defendió la posición de Francisco sobre el conflicto en aquél país. “Es el camino que lleva a la reconciliación y la posibilidad de que el pueblo venezolano por sí lo resuelva”, sostuvo.
Greg Burke y Paloma García Ovejero dejaron su cargo y el Papa argentino nombró director interino a Alessandro Gisotti, quien coordinaba las redes sociales del dicasterio.
Se trata de Fernando Karadima Fariña, a quien la justicia canónica ya lo había declarado culpable en 2011 y ordenado a mantener una vida de reclusión y penitencia. En el país trasandino hay 119 investigaciones contra 167 personas relacionadas a la Iglesia.